FCM

Estimación del tiempo de fallecimiento a partir del análisis de la pulpa dentaria humana

Estimación del tiempo de fallecimiento a partir del análisis de la pulpa dentaria humana Determinar con precisión el intervalo postmortal (IPM) es todo un desafío en el campo forense. Saber cuánto tiempo ha transcurrido desde la muerte hasta el hallazgo del cuerpo es clave para investigaciones judiciales, pero los métodos actuales tienen muchas limitaciones. Los […]

Estimación del tiempo de fallecimiento a partir del análisis de la pulpa dentaria humana Leer más »

Una tienda accesible para construir comunidades inclusivas

Una tienda accesible para construir comunidades inclusivas La ciudad de Salsipuedes, en la provincia de Córdoba, ha experimentado un crecimiento acelerado de su población. Este proceso permitió visibilizar situaciones de exclusión social, educativa, cultural y sanitaria de personas con discapacidad, quienes ven limitada su participación plena en la vida comunitaria. Frente a este contexto y

Una tienda accesible para construir comunidades inclusivas Leer más »

Bebida nutricional a base de permeado de lactosuero y un extracto de la piel de maní

Bebida nutricional a base de permeado de lactosuero y un extracto de la piel de maní La actividad productiva genera desperdicios que pueden convertirse en un problema para el medioambiente si no son gestionados adecuadamente. Esos residuos, sin embargo, pueden ser una fuente valiosa para el desarrollo de nuevos productos.  Argentina es el principal exportador

Bebida nutricional a base de permeado de lactosuero y un extracto de la piel de maní Leer más »

Protocolo para prevención de infecciones de transmisión sexual en gestantes y recién nacidos 

Protocolo para prevención de infecciones de transmisión sexual en gestantes y recién nacidos  ITS gestantes recién nacidos epidemiología molecular prevención El distanciamiento social y la situación de riesgo permanente de infección viral por COVID-19 generaron una interrupción abrupta en el diagnóstico de las infecciones de transmisión sexual [ITS], entre las que se cuentan la clamidia,

Protocolo para prevención de infecciones de transmisión sexual en gestantes y recién nacidos  Leer más »

Protocolo para prevención del síndrome confusional agudo

Protocolo para prevención del síndrome confusional agudo Síndrome Confusional adultos mayores medidas no farmacológicas calidad de vida El proyecto establece un protocolo para la evaluación, diagnóstico y abordaje temprano del Síndrome Confusional Agudo en adultos mayores internados en hospitales generales.  Este instrumento incluye la sistematización de una serie de intervenciones no farmacológicas, como actividades de

Protocolo para prevención del síndrome confusional agudo Leer más »

Aprovechamiento de sangre ovina en pastas frescas artesanales de alto valor nutritivo

Aprovechamiento de sangre ovina en pastas frescas artesanales de alto valor nutritivo sangre ovina pastas frescas valor nutricional harina aprovechamiento Por su volumen y alto contenido de nutrientes, los desechos de las plantas empacadoras y procesadoras de carne tienen el mayor potencial contaminante de toda la industria de la alimentación. En ese sentido, la sangre

Aprovechamiento de sangre ovina en pastas frescas artesanales de alto valor nutritivo Leer más »

Elaboración de sopas saludables a partir de hortalizas de reducido valor comercial

Elaboración de sopas saludables a partir de hortalizas de reducido valor comercial hortalizas seguridad alimentaria sostenibilidad desperdicio de alimentos sopas saludables Este proyecto aborda dos problemáticas globales: la pérdida y desperdicio de alimentos –un tercio de lo producido para consumo humano se desecha– y la necesidad de promover hábitos alimentarios más saludables incrementando el consumo

Elaboración de sopas saludables a partir de hortalizas de reducido valor comercial Leer más »

Dispositivos pedagógicos para la promoción de entornos escolares saludables

El Centro de Investigación Epidemiológica y en Servicios de Salud (CIESS) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) desarrolló un proyecto en colaboración con el Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba para implementar acciones recomendadas en la “Guía de entornos escolares saludables” para la prevención del sobrepeso y

Dispositivos pedagógicos para la promoción de entornos escolares saludables Leer más »

Polimorfismos genéticos del huésped asociados a la miocardiopatía chagásica crónica

La enfermedad de Chagas es de carácter multifactorial o compleja, es decir, la evolución clínica es el resultado de múltiples factores: factores genéticos del hospedador, factores ambientales y factores propios del parásito. Aun así no existen estudios que puedan explicar por qué el 30 % de las personas infectadas evolucionan hacia una enfermedad cardíaca y

Polimorfismos genéticos del huésped asociados a la miocardiopatía chagásica crónica Leer más »

Detección de virus en alimentos aplicando metodologías moleculares

El proyecto propone la implementación de técnicas moleculares para la detección de virus patógenos en alimentos. Se optimizarán técnicas de extracción de RNA y amplificación de ácidos nucleicos virales individual y múltiple con control interno (CI) a partir de diferentes matrices alimenticias. El objetivo es brindar al sector productivo y a los organismos de control

Detección de virus en alimentos aplicando metodologías moleculares Leer más »