CONICET

Thyrodx | Diagnóstico molecular de cáncer de tiroides

Thyrodx | Diagnóstico molecular de cáncer de tiroides El cáncer de tiroides es la neoplasia endócrina más frecuente. En Argentina se diagnostican aproximadamente 4.300 casos por año. Su presentación clínica habitual es la aparición de un nódulo indoloro en la base del cuello, donde se ubica la glándula tiroides. Los nódulos tiroideos son comunes, de […]

Thyrodx | Diagnóstico molecular de cáncer de tiroides Leer más »

Papi-YA | Papillas para bebés a base de cereales y legumbres

Papi-YA | Papillas para bebés a base de cereales y legumbres Una alimentación adecuada durante los primeros años de vida es clave para el crecimiento y desarrollo saludable de las personas.  A partir de los 6 meses, los bebés deben comenzar a incorporar alimentos sólidos en su dieta. Este proceso, conocido como alimentación complementaria, es

Papi-YA | Papillas para bebés a base de cereales y legumbres Leer más »

Bebida nutricional a base de permeado de lactosuero y un extracto de la piel de maní

Bebida nutricional a base de permeado de lactosuero y un extracto de la piel de maní La actividad productiva genera desperdicios que pueden convertirse en un problema para el medioambiente si no son gestionados adecuadamente. Esos residuos, sin embargo, pueden ser una fuente valiosa para el desarrollo de nuevos productos.  Argentina es el principal exportador

Bebida nutricional a base de permeado de lactosuero y un extracto de la piel de maní Leer más »

Películas y coberturas comestibles a partir de expeller de canola y aditivos naturales

Películas y coberturas comestibles a partir de expeller de canola y aditivos naturales La industria agroalimentaria enfrenta múltiples desafíos: el aprovechamiento de subproductos agroindustriales, la conservación de alimentos y la reducción del impacto ambiental derivado del uso de envases plásticos no biodegradables. A eso se suma la necesidad de conservantes naturales debido a los efectos

Películas y coberturas comestibles a partir de expeller de canola y aditivos naturales Leer más »

Biopolímero producidos por cianobacterias de la Antártida para reemplazar los plásticos tradicionales

Biopolímero producidos por cianobacterias de la Antártida para reemplazar los plásticos tradicionales En el mundo se generan más de 380 millones de toneladas de plástico al año, de las cuales cerca del 60% llega al fin de su vida útil y se desecha en menos de un año. Su descomposición, sin embargo, puede demandar más

Biopolímero producidos por cianobacterias de la Antártida para reemplazar los plásticos tradicionales Leer más »

BIOSOLVPEC | Biopelículas para la conservación de alimentos

BIOSOLVPEC | Biopelículas para la conservación de alimentos En Argentina, se generan aproximadamente 49.000 toneladas de basura cada día. El 64,7% se deriva a rellenos sanitarios. El 34,5% restante termina en vertederos y basurales a cielo abierto, que comprometen la salud pública y aceleran la degradación del entorno. Además del daño ambiental, estas prácticas contribuyen

BIOSOLVPEC | Biopelículas para la conservación de alimentos Leer más »

H2-GENEL | Electrolizador para la producción sustentable de hidrógeno verde

H2-GENEL | Electrolizador para la producción sustentable de hidrógeno verde Argentina tiene un enorme potencial para posicionarse en la economía global del hidrógeno verde generado a partir de fuentes de energía renovables, como la solar y la eólica. Sin embargo, el país aún depende de sistemas de electrólisis importados, lo que incrementa los costos y

H2-GENEL | Electrolizador para la producción sustentable de hidrógeno verde Leer más »

Mallas de bajo costo para la producción de hidrógeno verde

Mallas de bajo costo para la producción de hidrógeno verde La transición hacia fuentes de energía limpia demanda soluciones sostenibles y económicas. En este escenario, el hidrógeno verde –producido por electrólisis del agua mediante el uso de energías renovables– representa una alternativa clave para reducir las emisiones de carbono en diferentes sectores de la economía.

Mallas de bajo costo para la producción de hidrógeno verde Leer más »

Prevención de incendios a través de información satelital en el Parque Nacional Quebrada del Condorito

El proyecto evalúa la amenaza de incendios en el Parque Nacional Quebrada del Condorito utilizando simulaciones de incendios, mediante la caracterización de modelos de combustibles locales y la elaboración de un mapa de combustibles a partir de imágenes satelitales e información de uso del suelo. Se simulan 30000 incendios considerando la distribución de frecuencias de

Prevención de incendios a través de información satelital en el Parque Nacional Quebrada del Condorito Leer más »

Desarrollo de una fuente de corriente para resonancia magnética nuclear por ciclado rápido de campo

El proyecto propuesto en el Laboratorio de Relaxometría y Técnicas Especiales (LaRTE) de la FaMAF-IFEG (UNC-CONICET) consiste en el desarrollo de una fuente de corriente para equipos de resonancia magnética nuclear por ciclado rápido de campo (FFC-NMR) que permita generar un campo magnético de 0.2T con un electroimán de baja inductancia y resistencia y que

Desarrollo de una fuente de corriente para resonancia magnética nuclear por ciclado rápido de campo Leer más »