ALINA Tracción | Dispositivo para adolescentes con escoliosis idiopática

La escoliosis idiopática en adolescentes es una afección que provoca una curvatura anormal de la columna. Afecta aproximadamente al 3% de la población mundial y su causa es desconocida. Suele detectarse entre los 10 y 18 años, etapa clave del desarrollo.
Del total de personas diagnosticadas, un 60% necesita tratamiento médico y un 10% requiere intervención quirúrgica. Antes de la cirugía, es fundamental realizar un tratamiento que prepare al cuerpo para obtener mejores resultados en la operación.
El tratamiento con halo tracción es una de las principales herramientas para ese fin. Sin embargo, los dispositivos disponibles actualmente en el país presentan importantes limitaciones que repercuten en la calidad de vida de las personas que los utilizan.
En esencia, esos sistemas dificultan tareas cotidianas como levantarse o caminar, ya que no están pensados para facilitar el movimiento. Además, no permiten un traslado adecuado ni están adaptados para su uso en el hogar, lo que restringe la continuidad y efectividad del tratamiento.
Otro aspecto crítico es su estética, ya que el dispositivo está enfocado en lo funcional. Esto suele generar angustia, miedo y ansiedad tanto en niñas y niños que lo utilizan, como en sus familias.
Frente a esta situación, este proyecto propone el desarrollo de un sistema integral de tracción por halo pensado especialmente para niñas y niños con escoliosis de alta gravedad. La meta es mejorar su comodidad y movilidad, así como la experiencia emocional del tratamiento.
Este nuevo sistema permite realizar actividades básicas como levantarse, caminar o moverse dentro del hogar con mayor libertad. De esta forma, reduce la dependencia de asistencia constante y favorecerá la autonomía de la persona. Además presenta una estética más amable y menos invasiva, lo que disminuye el impacto psicológico.
A diferencia de los dispositivos tradicionales, este sistema está pensado desde una perspectiva centrada en la persona. La posibilidad de aplicar este dispositivo en el hogar representa un cambio significativo en la forma de abordar el tratamiento prequirúrgico. Favorece el uso prolongado, mejora la adherencia terapéutica y, en consecuencia, los resultados clínicos esperados.




