Estetoscopio electrónico con inteligencia artificial para auscultaciones cardíacas

| |

Las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de muerte en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud. Representan entre el 27% y el 30% de las defunciones anuales a nivel global, lo que refuerza la importancia de su detección temprana y tratamiento adecuado.

La auscultación cardíaca es uno de los primeros procedimientos médicos utilizados para detectar anomalías. Es una técnica no invasiva, utiliza un estetoscopio para escuchar los sonidos del corazón y los pulmones, con la finalidad de identificar ritmos irregulares.

Pese a que se trata de un método de rutina, la auscultación presenta una limitación importante: su alto grado de subjetividad. La precisión del diagnóstico depende en gran medida de la experiencia y la capacidad auditiva de quien utiliza el estetoscopio.

Estudios muestran que cardiólogos con experiencia alcanzan una precisión del 73% al 80% en la identificación de soplos patológicos. En contraste, los médicos en formación o sin experiencia apenas logran entre un 20% y un 40% de precisión.

Frente a esta problemática, el equipo propone el desarrollo de un prototipo de estetoscopio electrónico, que supere las limitaciones de los instrumentos tradicionales y proporcione una herramienta más precisa para el diagnóstico de enfermedades cardiovasculares.

Una de sus ventajas será su mayor sensibilidad para reconocer la frecuencia y el volumen de los latidos. Además de su diseño, esta propuesta incluye el desarrollo de un software complementario, que utilizará inteligencia artificial y redes neuronales para procesar y clasificar los sonidos cardíacos captados.

Al asistir en la interpretación de esa señales, el dispositivo será especialmente útil para profesionales de la salud con menor experiencia, pero también para profesionales con problemas de audición o hipoacusia. 

El componente innovador de la propuesta radica en la combinación entre hardware especializado y algoritmos inteligentes. La aplicación de redes neuronales permitirá identificar patrones complejos en los sonidos cardíacos y reducirá la subjetividad del diagnóstico.

De esa manera, el prototipo podría facilitar una atención médica más precisa, eficiente y accesible, contribuyendo a la prevención y tratamiento temprano de enfermedades cardiovasculares.

Equipo

Ezequiel Nicolás Barreto | Elda Rosalía Bertello

Instituciones involucradas

Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Descubrí otros proyectos