FCEFyN

Valuación Masiva Automatizada (VMA) de inmuebles usando machine learning

La metodología de Valuación Masiva Automatizada (VMA) de inmuebles usando machine learning fue desarrollada por la Universidad Nacional de Córdoba en conjunto con el Gobierno de la Provincia de Córdoba, con el objetivo de actualizar las valuaciones catastrales de inmuebles urbanos y rurales. La metodología se basa en el uso de algoritmos de aprendizaje computacional […]

Valuación Masiva Automatizada (VMA) de inmuebles usando machine learning Leer más »

Dynamic SET: un método eficiente para el muestreo del flujo turbulento de agua

El muestreo del flujo turbulento de agua es importante para comprender mejor los procesos físicos que ocurren en el agua y para diseñar estructuras e infraestructuras que sean seguras y eficientes. El método Dynamic SET propuesto en este proyecto permite seleccionar dinámicamente el tiempo de exposición para medir diferentes características del flujo turbulento de agua

Dynamic SET: un método eficiente para el muestreo del flujo turbulento de agua Leer más »

Transformación digital y gestión ágil en la administración pública universitaria de la FCEFyN

La propuesta busca mejorar la gestión pública universitaria de la FCEFyN mediante la incorporación de metodologías ágiles y herramientas digitales, con el objetivo de optimizar y modernizar los procesos internos. También, se busca promover una cultura de innovación y colaboración en la gestión. Innovación: La propuesta se enfoca en una innovación administrativa y de contenido.

Transformación digital y gestión ágil en la administración pública universitaria de la FCEFyN Leer más »

POSTA Proyectos Open Source de Tecnologías Asistivas

POSTA es una plataforma online y una comunidad global y colaborativa entre personas en situación de discapacidad y creadoras de tecnologías asistivas. La plataforma comparte proyectos en tecnología asistiva de manera open source, es decir, con instrucciones detalladas para su libre replicación. El objetivo del proyecto es recoger, catalogar y distribuir productos de tecnología asistiva

POSTA Proyectos Open Source de Tecnologías Asistivas Leer más »

Tablero de basquet adaptado para personas con discapacidad visual

La propuesta consiste en un tablero de baloncesto adaptado que facilita la práctica de la disciplina en personas con discapacidad visual y ceguera. Esta herramienta brinda al jugador una retroalimentación auditiva en lenguaje coloquial de forma instantánea tras su lanzamiento, lo que le permite entrenar o jugar sin necesidad de apoyo de terceros, como se

Tablero de basquet adaptado para personas con discapacidad visual Leer más »

Natación inclusiva: tecnología para nadadores con discapacidad visual

Un proyecto desarrollado por investigadoras e investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales tiene aplicación en el ámbito de los deportes para personas con discapacidades visuales.  Consiste en un dispositivo utilizado por nadadores ciegos que funciona mediante conexión inalámbrica, haciendo uso de tecnología de ultrasonido e inteligencia artificial, y les permite desenvolverse

Natación inclusiva: tecnología para nadadores con discapacidad visual Leer más »

Obtención de andamios 3D de colágeno y ácido hialurónico para regeneración cutánea

Los andamios biodegradables con estructura tridimensional porosa son la base para la regeneración tisular de tejidos lesionados o faltantes. El colágeno es el principal constituyente proteico de la matriz extracelular humana y posee una estructura que favorece la unión, migración y en ciertos casos la diferenciación de las células, pero su uso ha sido limitado

Obtención de andamios 3D de colágeno y ácido hialurónico para regeneración cutánea Leer más »

Utilización de frutos autóctonos seleccionados para elaboración de cerveza artesanal

El proyecto consiste en analizar los frutos autóctonos disponibles en el centro y NOA de la República Argentina para elaborar cerveza artesanal. Se seleccionaron frutos de chañar y mistol; se probaron distintos métodos de adición y se realizaron pruebas organolépticas para lograr productos innovadores. Esta iniciativa busca potenciar las economías regionales a través de la

Utilización de frutos autóctonos seleccionados para elaboración de cerveza artesanal Leer más »