FCEFyN

Jardín de Cronopios, un refugio para polinizadores en Ciudad Universitaria

Jardín de Cronopios, un refugio para polinizadores en Ciudad Universitaria biodiversidad polinizadores iNaturalist educación ambiental ciencia ciudadana Las interacciones ecológicas, como las que ocurren entre plantas y animales polinizadores, brindan servicios ecosistémicos que no son valorados adecuadamente por la ciudadanía. Dos motivos que podrían explicar este fenómeno: la falta de información sobre la biodiversidad nativa […]

Jardín de Cronopios, un refugio para polinizadores en Ciudad Universitaria Leer más »

Análisis de la eficiencia económica y ambiental del transporte público eléctrico

El acelerado crecimiento poblacional de las ciudades trajo aparejado un gran crecimiento en las necesidades de traslado. El transporte público presenta una tendencia creciente en su uso y es inevitable no pensar en su contribución actual y futura de emisión de gases nocivos para el ambiente. Por lo que se propone implementar un sistema de

Análisis de la eficiencia económica y ambiental del transporte público eléctrico Leer más »

Desarrollo de una plataforma móvil para medición de precipitaciones con disdrómetro

El equipo de investigación multidisciplinario de los Laboratorios de Hidráulica y Hidrometeorología de la FCEFyN-UNC diseñó, desarrolló e implementó una plataforma móvil de medición de precipitaciones que permite posicionar y desplegar un disdrómetro Ott Parsivel2 de última generación en ubicaciones específicas. El dispositivo permite medir hidrometeoros en zonas apartadas y de difícil acceso, lo que

Desarrollo de una plataforma móvil para medición de precipitaciones con disdrómetro Leer más »

Caracterización del flujo en una cámara de cloración en el tratamiento de aguas residuales

Este proyecto utiliza modelos físicos y numéricos a escala de laboratorio para mejorar la eficiencia hidráulica de las cámaras de contacto utilizadas en el tratamiento de aguas y aguas residuales, mediante la combinación de técnicas experimentales y fluidodinámica computacional (CFD). Los resultados obtenidos permiten definir el diseño que mejora la eficiencia hidráulica de la cámara

Caracterización del flujo en una cámara de cloración en el tratamiento de aguas residuales Leer más »

Proyecto PREVENIR: sistema de alerta temprana para inundaciones urbanas

El proyecto PREVENIR es una colaboración entre Argentina y Japón para generar un sistema de alerta temprana para eventos de lluvia extrema e inundaciones urbanas. El proyecto busca utilizar investigaciones de punta en asimilación de datos mediante la supercomputadora Fugaku y elaborar un paquete completo para la prevención de desastres. Se seleccionaron dos cuencas urbanas

Proyecto PREVENIR: sistema de alerta temprana para inundaciones urbanas Leer más »

Prevención de incendios a través de información satelital en el Parque Nacional Quebrada del Condorito

El proyecto evalúa la amenaza de incendios en el Parque Nacional Quebrada del Condorito utilizando simulaciones de incendios, mediante la caracterización de modelos de combustibles locales y la elaboración de un mapa de combustibles a partir de imágenes satelitales e información de uso del suelo. Se simulan 30000 incendios considerando la distribución de frecuencias de

Prevención de incendios a través de información satelital en el Parque Nacional Quebrada del Condorito Leer más »

LDSUS: combatiendo las floraciones algales en embalses con sensores remotos

El proyecto LDSUS tiene como objetivo mitigar los efectos negativos de las floraciones algales en embalses destinados a la provisión de agua potable mediante el monitoreo continuo tipo LDS y US. Ya se han desarrollado e instalado tres LDS en embalses de Córdoba y se están realizando experimentos con ultrasonido y algas en laboratorios. Se

LDSUS: combatiendo las floraciones algales en embalses con sensores remotos Leer más »

Taribe: Desarrollo de eventos virtuales con realidad virtual y tecnología blockchain

Taribe es una agencia de desarrollo de eventos virtuales que utiliza tecnologías disruptivas como la Realidad Virtual y la tecnología blockchain para generar experiencias virtuales para empresas. Ofrecen a las empresas la posibilidad de generar experiencias de forma totalmente virtual, lo que tiene la ventaja de no tener limitación geográfica, no tener límite de capacidad

Taribe: Desarrollo de eventos virtuales con realidad virtual y tecnología blockchain Leer más »

Propuesta de sistemas seudo-satelitales para mejorar las funciones espaciales

El equipo de investigación propone el uso de Sistemas Seudo-Satelitales (SSS) como alternativa a los satélites orbitales. Se han desarrollado globos estratosféricos y drones autopilotados propulsados por energía solar, pero se ha concluido que la tecnología aún presenta problemas de madurez operativa para reemplazar a los satélites orbitales. Un grupo privado ha registrado una innovación

Propuesta de sistemas seudo-satelitales para mejorar las funciones espaciales Leer más »

Cazadores de crecidas: sistema de monitoreo de recursos hídricos mediante procesamiento de imágenes digitales

«Cazadores de Crecidas» es un sistema integral y remoto de monitoreo de recursos hídricos basado en el procesamiento de imágenes digitales para la estimación continua de caudales líquidos de ríos y arroyos. La propuesta se compone de cámaras de vigilancia que registran videos del curso de agua de forma automática y software para su procesamiento

Cazadores de crecidas: sistema de monitoreo de recursos hídricos mediante procesamiento de imágenes digitales Leer más »