
- Proyecto: Nanofiltros inteligentes para purificación y reutilización segura de aguas
- Ámbito de aplicación: Industria
- Dirección: Noelia Bajales Luna – Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación – UNC
- Fondos asignados: $8 millones de pesos más beca por ocho meses
- Adoptante: Porta Hnos
- Área de conocimiento: Área de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnológicas
- Grupo de trabajo: Investigadores/as: Doctorando Nicolás Martín, Lic. Candelaria Martínez, Lic. Sofía Sena, estudiante Agustina Crucianelli, estudiante Josefina Casaux, Docente investigadora Estela Cecilia Mlewski
El proyecto integra nanotecnología, inteligencia artificial y biotecnología. Es la optimización para el escalado de la iniciativa «Nanofiltros Inteligentes«, presentada en UNC Innova 2024.
Estos nanofiltros inteligentes consisten en una plataforma nanoestructurada que incorpora herramientas de aprendizaje automático para la identificación de contaminantes en agua, en tiempo real, mediante la respuesta espectral de diferentes sensores acoplados. El diseño estratégico del nanomaterial inteligente busca brindar ultrasensibilidad, trazabilidad y calidad de agua a demanda, en función de las necesidades de la industria.
El adoptante es Porta Hnos. S.A., una empresa argentina con más de 140 años de trayectoria en la transformación de granos. Actualmente, la firma busca mejorar la gestión de sus efluentes para lograr una recuperación y reutilización interna del agua, más eficiente y segura para sus procesos productivos. Esto implica la optimización de la conductividad y la reducción de la carga orgánica en una de sus corrientes de efluentes.
El objetivo de esta propuesta es evaluar la viabilidad de utilizar los nanofiltros inteligentes desarrollados por el grupo de innovación de la UNC en puntos estratégicos de los circuitos de tratamiento de agua de la empresa.

En esta oportunidad, los fondos FITS se destinarán a la adquisición de insumos para adaptar y escalar los nanofiltros, implementar el sistema de sensores para el aprendizaje del filtro y costear los ensayos necesarios para la prueba de concepto en un entorno relevante, enfocada en la purificación y reutilización segura del agua para diversos usos.
La innovación clave radica en la interacción de tres nanocomponentes multiplexados que dan lugar a un nuevo nanomaterial (membrana), al cual se le acopla machine learning para «entrenarlo”, con el fin de lograr una adaptación dinámica a las necesidades industriales identificadas.
La fabricación y caracterización se llevarán a cabo en los laboratorios de la UNC, que cuentan con la infraestructura y los perfiles multidisciplinarios necesarios en los recursos humanos que conforman el grupo de innovación.