Implementación de un demostrador tecnológico de hidrógeno verde con prototipo de electrolizador en la industria minera de Córdoba

  • Proyecto: Implementación de un demostrador tecnológico de hidrógeno verde con prototipo de electrolizador en la industria minera de Córdoba
  • Ámbito de aplicación: Industria minera / Energías renovables
  • Dirección: Gabriel Correa Perelmuter –  Facultad de Ciencias Exactas, Físicas Y Naturales – Universidad Nacional de Córdoba
  • Fondos asignados: $9.8 millones de pesos más beca por ocho meses
  • Adoptante: Fluorita Córdoba, empresa dedicada a la minería
  • Área de conocimiento: Área de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnológicas
  • Grupo de trabajo: Esteban Franceschini, Pedro Muñoz, Melisa Gómez, Matías Olmi, Victoria Benavente
El “Fondo para la Innovación Tecnológica y Social de la UNC” (FITS) es esquema de financiamiento de la Secretaría de Innovación y Vinculación Tecnológica de la UNC, diseñado para promover la vinculación de actores del sistema científico-académico con la sociedad y el ecosistema emprendedor. La convocatoria 2025 distribuyó 82 millones de pesos entre los cinco proyectos de investigación aplicada que resultaron seleccionados entre las 52 iniciativas postuladas.

La producción de hidrógeno verde a gran escala es uno de los desafíos a resolver para reemplazar los combustibles fósiles y reducir las emisiones contaminantes. 

El hidrógeno verde destaca porque su combustión sólo expulsa vapor de agua y la electricidad usada para su generación proviene de fuentes de energía renovables, como la solar o la eólica. La contracara es que su producción depende de los electrolizadores. América Latina carece de proveedores locales de esos equipos, por cuanto su implementación requiere tecnología importada, a costos inaccesibles. 

El objetivo de este proyecto es completar el montaje de un prototipo de electrolizador diseñado por un grupo científico de la Universidad Nacional de Córdoba y realizar los ensayos finales de laboratorio. Se busca  validar su funcionamiento previo a su implementación industrial en la empresa minera “Fluorita Córdoba”, de la provincia de Córdoba, Argentina. 

Esa firma posee un parque solar de 105 kW, que genera excedentes durante aproximadamente tres meses al año. Sus procesos, sin embargo, siguen dependiendo de combustibles fósiles para alimentar sus hornos. La meta es aplicar esa energía limpia excedente a la producción de hidrógeno verde. Parte del financiamiento se destinará a la integración del electrolizador con la infraestructura solar de la empresa, el sistema de almacenamiento y los hornos. 

El proyecto cuenta con personal especializado, acuerdos con proveedores locales y la infraestructura necesaria para su ejecución.  Esta iniciativa no solo solucionará el desafío energético específico de Fluorita Córdoba, sino que demostrará la viabilidad de una tecnología desarrollada localmente, al tiempo que sentará las bases para futuros desarrollos industriales del hidrógeno verde en la región.

Para Fluorita Córdoba esta solución permitirá reducir los costos energéticos, mejorará su desempeño ambiental en cumplimiento de los estándares globales de sostenibilidad minera, y optimizará el uso de su infraestructura solar existente. 

Por lo demás, esta transición del laboratorio al entorno industrial real representará un salto cualitativo en el nivel de madurez tecnológica (TRL), con la transformación de un desarrollo conceptual en una solución concreta y escalable.