Producto Innovador

Sistema de sujeción para celdas de Franz

Sistema de sujeción para celdas de Franz celdas de Franz sujeción permeación bajo costo reutilizable Las celdas de difusión de Franz son el dispositivo recomendado por la Administración de Alimentos y medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) para determinar la velocidad de liberación o permeación cutánea de dispersiones acuosas y semisólidas.  […]

Sistema de sujeción para celdas de Franz Leer más »

La Ciudad de las Mujeres

La Ciudad de las Mujeres género nomenclatura visibilidad inclusión Córdoba El 93 % de las calles de la ciudad de Córdoba llevan nombres de varones. Solo el 7% restante rememora a mujeres relevantes para la historia local, nacional o internacional.  “La Ciudad de las Mujeres” es un proyecto abierto y colaborativo, que busca visibilizar y

La Ciudad de las Mujeres Leer más »

Cubo de Rubik inclusivo

Cubo de Rubik inclusivo inclusión motricidad fina cubo de Rubik prototipo adaptado interfaz amigable Desarrollo de un prototipo funcional de Cubo de Rubik adaptado para personas con motricidad fina afectada.  Utiliza un teclado de grandes dimensiones cuyas teclas están asociadas a movimientos en sentido horario u antihorario de cada una de las capas del cubo.

Cubo de Rubik inclusivo Leer más »

Aprovechamiento de sangre ovina en pastas frescas artesanales de alto valor nutritivo

Aprovechamiento de sangre ovina en pastas frescas artesanales de alto valor nutritivo sangre ovina pastas frescas valor nutricional harina aprovechamiento Por su volumen y alto contenido de nutrientes, los desechos de las plantas empacadoras y procesadoras de carne tienen el mayor potencial contaminante de toda la industria de la alimentación. En ese sentido, la sangre

Aprovechamiento de sangre ovina en pastas frescas artesanales de alto valor nutritivo Leer más »

En el Monte: una experiencia del co terrar  en realidad virtual

En el Monte: una experiencia del co terrar en realidad virtual realidad virtual educación ambiental polinización biodiversidad sostenibilidad Los polinizadores –abejas, mariposas, escarabajos o aves, entre otros– juegan un rol fundamental en la biodiversidad planetaria, puntualmente en la formación de semillas y frutos de múltiples especies, incluidas las que se producen en cultivos agrícolas. Por

En el Monte: una experiencia del co terrar  en realidad virtual Leer más »

Proyecto COCO: cultivo sostenible del hongo del coco

Proyecto COCO: cultivo sostenible del hongo del coco hongo del coco microemprendimientos conservación cultivo sostenible biodiversidad El “hongo del coco” (Phlebopus bruchii) es una especie endémica del Bosque Serrano de la provincia de Córdoba. Es la única especie silvestre comestible apreciada y comercializada por la población local.  Actualmente se encuentra en “peligro crítico de extinción”,

Proyecto COCO: cultivo sostenible del hongo del coco Leer más »

Alimentos saludables a partir de maíces mejorados

Alimentos saludables a partir de maíces mejorados maíz sin gluten alimentos funcionales biotecnología antioxidantes Este proyecto evalúa cultivares de maíz desarrollados en la Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) para producir alimentos farináceos libres de gluten, como cereales de desayuno y polentas. El proyecto busca promover la agricultura sostenible

Alimentos saludables a partir de maíces mejorados Leer más »

Sistema de Inmersión Temporal FCA | Gestión eficiente de agua y nutrientes aplicada a la multiplicación de plantas

Sistema de Inmersión Temporal FCA | Gestión eficiente de agua y nutrientes aplicada a la multiplicación de plantas cultivo controlado sistema económico biotecnología eficiencia espacial plantas sanas El Sistema de Inmersión Temporal FCA es una herramienta innovadora para el cultivo controlado de plantas en agricultura y biotecnología. Permite la multiplicación rápida, económica y segura de

Sistema de Inmersión Temporal FCA | Gestión eficiente de agua y nutrientes aplicada a la multiplicación de plantas Leer más »

Jardín de Cronopios, un refugio para polinizadores en Ciudad Universitaria

Jardín de Cronopios, un refugio para polinizadores en Ciudad Universitaria biodiversidad polinizadores iNaturalist educación ambiental ciencia ciudadana Las interacciones ecológicas, como las que ocurren entre plantas y animales polinizadores, brindan servicios ecosistémicos que no son valorados adecuadamente por la ciudadanía. Dos motivos que podrían explicar este fenómeno: la falta de información sobre la biodiversidad nativa

Jardín de Cronopios, un refugio para polinizadores en Ciudad Universitaria Leer más »

Las Recicladoras | Serie audiovisual digital

Las Recicladoras | Serie audiovisual digital reciclaje sostenibilidad economía circular comunidad divulgación En Argentina se genera un promedio de 45 mil toneladas diarias de residuos sólidos urbanos: una tonelada de basura cada dos segundos. Los rellenos sanitarios utilizados en centros urbanos son grandes fuentes de gases de efecto invernadero, principalmente metano, un gas 21 veces

Las Recicladoras | Serie audiovisual digital Leer más »