Investigación Aplicada

La historia de la Cervecería Córdoba en Pueblo Alberdi: un informe de memoria, identidad y lucha barrial

En el año 2020, mientras regían las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio, se desarrolló un proyecto de investigación participativo que reunió diferentes espacios y equipos de la UNC junto a referentes de organizaciones barriales nucleadxs en la Red Pueblo Alberdi. Como fruto de esta investigación surge un informe que da cuenta de las […]

La historia de la Cervecería Córdoba en Pueblo Alberdi: un informe de memoria, identidad y lucha barrial Leer más »

Natación inclusiva: tecnología para nadadores con discapacidad visual

Un proyecto desarrollado por investigadoras e investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales tiene aplicación en el ámbito de los deportes para personas con discapacidades visuales.  Consiste en un dispositivo utilizado por nadadores ciegos que funciona mediante conexión inalámbrica, haciendo uso de tecnología de ultrasonido e inteligencia artificial, y les permite desenvolverse

Natación inclusiva: tecnología para nadadores con discapacidad visual Leer más »

Más allá de los ingresos: hacia una medición multidimensional de la pobreza en Argentina

Este proyecto busca encontrar una respuesta al problema que deviene del uso del método tradicional para medir la pobreza en la Argentina. Es un enfoque unidimensional basado en el ingreso monetario como única fuente de privaciones. Sin embargo, el nuevo enfoque multidimensional, aplicado en muchos países del mundo, reconoce que la pobreza está relacionada con

Más allá de los ingresos: hacia una medición multidimensional de la pobreza en Argentina Leer más »

Biomateriales odontológicos y tejido biológico magnético generado por técnicas de ingeniería tisular

La Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba ha desarrollado un tejido artificial magnético a partir de una matriz de fibrina y agarosa a la que se ha incorporado nanopartículas magnéticas. El objetivo de este tejido es poder ser utilizado en la regeneración de tejidos mineralizados como el óseo o la dentina, y

Biomateriales odontológicos y tejido biológico magnético generado por técnicas de ingeniería tisular Leer más »

Desarrollo de un sellador quirúrgico a base de proteínas humanas para promover la cicatrización de heridas

El proyecto tiene como objetivo el desarrollo de un medicamento derivado del plasma humano que consiste en dos proteínas, trombina y fibrinógeno, para su uso como componente en el medicamento «sellante de fibrina». Se diseñaron métodos de purificación para cada componente y se evaluó el rendimiento y la pureza de cada proteína. El uso de

Desarrollo de un sellador quirúrgico a base de proteínas humanas para promover la cicatrización de heridas Leer más »

Dispositivos pedagógicos para la promoción de entornos escolares saludables

El Centro de Investigación Epidemiológica y en Servicios de Salud (CIESS) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) desarrolló un proyecto en colaboración con el Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba para implementar acciones recomendadas en la “Guía de entornos escolares saludables” para la prevención del sobrepeso y

Dispositivos pedagógicos para la promoción de entornos escolares saludables Leer más »

Polimorfismos genéticos del huésped asociados a la miocardiopatía chagásica crónica

La enfermedad de Chagas es de carácter multifactorial o compleja, es decir, la evolución clínica es el resultado de múltiples factores: factores genéticos del hospedador, factores ambientales y factores propios del parásito. Aun así no existen estudios que puedan explicar por qué el 30 % de las personas infectadas evolucionan hacia una enfermedad cardíaca y

Polimorfismos genéticos del huésped asociados a la miocardiopatía chagásica crónica Leer más »

Detección de virus en alimentos aplicando metodologías moleculares

El proyecto propone la implementación de técnicas moleculares para la detección de virus patógenos en alimentos. Se optimizarán técnicas de extracción de RNA y amplificación de ácidos nucleicos virales individual y múltiple con control interno (CI) a partir de diferentes matrices alimenticias. El objetivo es brindar al sector productivo y a los organismos de control

Detección de virus en alimentos aplicando metodologías moleculares Leer más »

Vigilancia ambiental de virus de transmisión entérica: una herramienta para las políticas pública

El proyecto busca aplicar la vigilancia ambiental para monitorear virus entéricos y sus variantes, como apoyo a la vigilancia clínica en la toma de medidas de salud pública. Los objetivos específicos incluyen la detección molecular de virus, la caracterización de las variantes circulantes y su comparación con la ocurrencia de casos clínicos, la transferencia de

Vigilancia ambiental de virus de transmisión entérica: una herramienta para las políticas pública Leer más »

Exposición a fluoruros y fluorosis dental: “Construyendo juntos para que el agua no manche”

El proyecto busca estudiar la prevalencia de la fluorosis dental en la población infantil en edad escolar en diferentes zonas de la provincia de Córdoba. Los objetivos específicos incluyen determinar la ingesta total de fluoruro y su relación con la concentración de fluoruro en el agua de bebida, evaluar la existencia de fuentes de agua

Exposición a fluoruros y fluorosis dental: “Construyendo juntos para que el agua no manche” Leer más »