Investigación Aplicada

Desarrollo de micropartículas porosas para la carga y protección de compuestos bioactivos

Desarrollo de micropartículas porosas para la carga y protección de compuestos bioactivos vehiculización bioactivos biotecnología sostenibilidad almidón poroso El desarrollo de materiales sólidos porosos capaces de proteger y transportar sustancias favorables para la salud de los consumidores es un campo de desarrollo prometedor.  Esta clase de materiales permite aumentar la estabilidad y vida útil de […]

Desarrollo de micropartículas porosas para la carga y protección de compuestos bioactivos Leer más »

Desarrollo de bioplásticos ecológicos a partir de efluentes de tambo

Desarrollo de bioplásticos ecológicos a partir de efluentes de tambo efluentes de tambo bioplásticos PHAs sostenibilidad economía circular Córdoba es la segunda provincia de Argentina con más vacas lecheras por tambo. Como resultado de la producción, la limpieza de las máquinas y por la propia excreción de estos animales, esta industria genera 40 millones de

Desarrollo de bioplásticos ecológicos a partir de efluentes de tambo Leer más »

Evaluación de la sustentabilidad de un área agroecológica

Evaluación de la sustentabilidad de un área agroecológica agroecología transición bioinsumos sustentabilidad indicadores En los últimos años, el avance inmobiliario y la expansión de la agricultura industrial vienen imponiendo una reducción de la superficie productiva en la “región agroalimentaria de Córdoba”, un sector enfocado en la producción frutihortícola, que abarca la ciudad de Córdoba y

Evaluación de la sustentabilidad de un área agroecológica Leer más »

Microcápsulas con antioxidantes de piel de maní para conservar de alimentos

Microcápsulas con antioxidantes de piel de maní para conservar de alimentos microcápsulas polifenoles alimentos maní antioxidantes El sector agroindustrial trabaja permanentemente en la búsqueda de alternativas para potenciar su productividad y, en paralelo, contribuir a la economía circular.  Actualmente, la industria alimenticia no sólo debe desarrollar productos que beneficien directamente la salud humana, sino asegurar

Microcápsulas con antioxidantes de piel de maní para conservar de alimentos Leer más »

Desarrollo de un material alternativo para Impresión 3D

El proyecto tiene como objetivo desarrollar un nuevo material híbrido, con propiedades adecuadas para ser empleado en impresoras 3D por la metodología de modelado por deposición fundida (FDM), a partir de ácido poliláctico (PLA) y otros polímeros accesibles desde el medio local. El proyecto busca reemplazar parte de la importación de la materia prima (PLA)

Desarrollo de un material alternativo para Impresión 3D Leer más »

Indicadores de calidad ambiental basado en información satelital hiperespectral

El proyecto se enfoca en dos líneas principales de investigación: el modelado y monitoreo satelital de la eutrofización de las masas de agua continentales y la detección y monitoreo satelital de contaminantes de la nieve por impurezas que absorben luz y su impacto en el derretimiento en un contexto de cambio climático. El equipo de

Indicadores de calidad ambiental basado en información satelital hiperespectral Leer más »

Relevamiento de áreas campesinas para la soberanía alimentaria

El proyecto de Relevamiento Territorial Campesino Indigena (RTCI) es un estudio que sistematiza información sobre la protección ambiental y las prácticas de los territorios campesinos indígenas en el humedal Ansenunza de Córdoba. Se utiliza una metodología de Investigación Acción en la que las comunidades son protagonistas para reconocer sus necesidades y exigir al Estado su

Relevamiento de áreas campesinas para la soberanía alimentaria Leer más »

Análisis de la eficiencia económica y ambiental del transporte público eléctrico

El acelerado crecimiento poblacional de las ciudades trajo aparejado un gran crecimiento en las necesidades de traslado. El transporte público presenta una tendencia creciente en su uso y es inevitable no pensar en su contribución actual y futura de emisión de gases nocivos para el ambiente. Por lo que se propone implementar un sistema de

Análisis de la eficiencia económica y ambiental del transporte público eléctrico Leer más »

Desarrollo de una plataforma móvil para medición de precipitaciones con disdrómetro

El equipo de investigación multidisciplinario de los Laboratorios de Hidráulica y Hidrometeorología de la FCEFyN-UNC diseñó, desarrolló e implementó una plataforma móvil de medición de precipitaciones que permite posicionar y desplegar un disdrómetro Ott Parsivel2 de última generación en ubicaciones específicas. El dispositivo permite medir hidrometeoros en zonas apartadas y de difícil acceso, lo que

Desarrollo de una plataforma móvil para medición de precipitaciones con disdrómetro Leer más »

Caracterización del flujo en una cámara de cloración en el tratamiento de aguas residuales

Este proyecto utiliza modelos físicos y numéricos a escala de laboratorio para mejorar la eficiencia hidráulica de las cámaras de contacto utilizadas en el tratamiento de aguas y aguas residuales, mediante la combinación de técnicas experimentales y fluidodinámica computacional (CFD). Los resultados obtenidos permiten definir el diseño que mejora la eficiencia hidráulica de la cámara

Caracterización del flujo en una cámara de cloración en el tratamiento de aguas residuales Leer más »