La propuesta consiste en un tablero de baloncesto adaptado que facilita la práctica de la disciplina en personas con discapacidad visual y ceguera. Esta herramienta brinda al jugador una retroalimentación auditiva en lenguaje coloquial de forma instantánea tras su lanzamiento, lo que le permite entrenar o jugar sin necesidad de apoyo de terceros, como se realiza en la actualidad. También cuenta con la emisión de sonidos para la orientación espacial del jugador en la cancha y la ubicación del tablero en la misma. Su principal ventaja es que, además de favorecer la autonomía e inclusión de las personas con discapacidad visual, fue desarrollado con un enfoque centrado en el usuario. Gracias a esto, se obtuvo un producto que puede configurarse y adaptarse a sus usuarios, facilitando así la incorporación de más personas a la disciplina y mejorando la calidad de los entrenamientos de aquellos que ya la practican.
Innovación: La herramienta diseñada es una solución innovadora que favorece la autonomía y accesibilidad de personas con discapacidad visual en la práctica del baloncesto. Elimina la necesidad de contar con voluntarios videntes y permite que los jugadores reciban retroalimentación de manera instantánea y autónoma.
Aplicaciones: El tablero adaptado puede ser utilizado en escuelas y clubes de baloncesto para personas con discapacidad visual y ceguera. También puede ser implementado en torneos y competencias para promover la inclusión y autonomía de los jugadores.