Servicio de traducción y terminología para tramitar patentes a nivel global

En el mundo, la circulación de la ciencia y la innovación depende en gran medida del uso del idioma inglés, lo que puede crear barreras para los países de habla hispana, especialmente en América Latina. Para que las invenciones de esta región tengan visibilidad internacional, es esencial contar con una terminología precisa y adecuada en el campo de la propiedad intelectual y las patentes.
Desde 2018, la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y la cátedra de Terminología y Documentación de la Facultad de Lenguas de la UNC vienen trabajando en un proyecto de colaboración académica. Se trata de una iniciativa en la que participan anualmente entre 250 y 350 estudiantes.
Al contribuir con la producción de fichas terminológicas pertenecientes a campos innovadores (química verde, sistemas de riego, túneles, industria cárnica, aeronáutica, metalurgia, arquitectura sustentable), este proyecto aporta a la circulación de la ciencia desde el Cono Sur.
Las fichas fueron publicados en el portal de consulta terminológica mundial multilingüe WIPO Pearl, de referencia ineludible para científicos e inventores de todo el globo. Cabe resaltar que cada uno de esos aportes terminológicos lleva la autoría de la UNC.
La propuesta del equipo innovador consiste en transferir el trabajo de la cátedra y proporcionar un servicio terminológico especializado a los equipos de innovación del ecosistema UNC, con la finalidad de ayudarlos a generar los términos precisos para la tramitación de sus patentes.
Este proyecto se basa en las más estrictas normas ISO [ISO 704 Terminology work: Principles and methods (2000) e ISO 1087-1, ahora ISO 1087-2019 (2019)].
Los pasos a seguir incluirán contactar a los equipos de creadores/innovadores para analizar sus necesidades; crear un corpus especializado bilingüe; extraer la terminología pertinente; postular los términos y los contextos de uso en ambas lenguas.
También implicará la creación neológica en los casos necesarios, en constante interconsulta con los inventores UNC; la validación terminológica con especialistas de OMPI; y el acompañamiento a los inventores en el proceso de patentamiento, mediante asesoramiento lingüístico y de procesamiento documental.
Al asistir en la creación de patentes bien documentadas desde América Latina, este servicio incrementará las posibilidades de que los proyectos innovadores de la UNC sean correctamente reconocidos y competitivos en el mercado internacional.


