H2-GENEL | Electrolizador para la producción sustentable de hidrógeno verde

Argentina tiene un enorme potencial para posicionarse en la economía global del hidrógeno verde generado a partir de fuentes de energía renovables, como la solar y la eólica.
Sin embargo, el país aún depende de sistemas de electrólisis importados, lo que incrementa los costos y limita la adaptación a sus condiciones locales. La falta de soporte técnico especializado en el país, por otra parte, es una barrera significativa para la implementación de estas tecnologías en sectores industriales clave.
Para sortear estos escollos, este proyecto propone el diseño y construcción de un electrolizador alcalino construido a partir de insumos locales y componentes accesibles.
El electrolizador es el dispositivo que separa el agua en hidrógeno y oxígeno mediante electrólisis, utilizando un electrolito líquido, como el hidróxido de potasio o sodio.
El electrolizador estará diseñado para operar con estándares de eficiencia y seguridad similares a los equipos comerciales. Estará adaptado a las condiciones locales y empleará mayoritariamente materiales de origen nacional. Eso permitirá reducir los costos de producción y fomentar la soberanía tecnológica en el campo de la energía limpia.
El desarrollo abarcará desde el diseño de las celdas electroquímicas, hasta la integración de sistemas auxiliares necesarios para su funcionamiento.
Con el uso de técnicas avanzadas de simulación y síntesis de materiales, se optimizará su diseño antes de su construcción física. Además, se realizarán pruebas de validación para evaluar su desempeño, eficiencia y escalabilidad en un entorno industrial.
Una ventaja clave es la capacidad de fabricar localmente componentes como electrodos, separadores y sistemas de control, lo que reduce los costos de adquisición y mantenimiento.
Además, se adoptará un diseño modular y abierto que permita al sistema adaptarse fácilmente a diferentes condiciones de operación y escalas productivas.
Además de resolver una necesidad tecnológica específica, este enfoque también fortalece las capacidades del país en el desarrollo y la fabricación de equipos clave para la transición energética. De este modo, contribuirá al crecimiento de una cadena de valor nacional para el hidrógeno verde y posiblitará avanzar hacia la descarbonización del país.




