Mallas de bajo costo para la producción de hidrógeno verde

La transición hacia fuentes de energía limpia demanda soluciones sostenibles y económicas. En este escenario, el hidrógeno verde –producido por electrólisis del agua mediante el uso de energías renovables– representa una alternativa clave para reducir las emisiones de carbono en diferentes sectores de la economía.
La adopción masiva del hidrógeno verde, sin embargo, enfrenta una barrera económica: el elevado costo de los electrolizadores. Esta tecnología depende de componentes como las mallas de níquel de alta pureza, cuyo valor de importación oscila entre los 700 y los 1000 dólares por metro cuadrado.
Eso limita seriamente la accesibilidad a esa tecnología, especialmente en países como Argentina, donde no existe producción local que permita contar con esos insumos.
La propuesta del equipo innovador consiste en utilizar mallas de acero recubiertas con capas de níquel poroso, obtenidas mediante técnicas de electrodeposición electroquímica. Este enfoque busca reemplazar a las de níquel puro por alternativas mucho más accesibles y de producción nacional, cuyo costo oscila entre los 35 y los 100 dólares por metro cuadrado.
El recubrimiento con níquel poroso proporciona una gran área superficial y resistencia mecánica, lo que maximiza la eficiencia y la vida útil de los electrodos. Además, mantiene su eficiencia catalítica.
A diferencia de otros métodos, como el uso de níquel Raney sobre las mallas o espumas de níquel, que requieren condiciones complejas y materiales de alta pureza, la solución del equipo innovador es más económica y accesible, ya que no requiere recurrir a atmósferas inertes ni equipos especializados.
De hecho, el proceso de recubrimiento de las mallas de acero se realiza con técnicas sencillas, escalables, económicas y adaptadas para la producción nacional. Esta estrategia no sólo reduce el monto de inversión, sino que contribuye al desarrollo de una cadena de valor nacional para la generación de hidrógeno verde.
Este proyecto brinda la oportunidad de posicionar una solución tecnológica desarrollada localmente en Argentina como alternativa para la producción de hidrógeno verde. Y en esa línea, contribuye al avance de las energías limpias y a la soberanía tecnológica del país.



