Papi-YA | Papillas para bebés a base de cereales y legumbres

| |

Una alimentación adecuada durante los primeros años de vida es clave para el crecimiento y desarrollo saludable de las personas. 

A partir de los 6 meses, los bebés deben comenzar a incorporar alimentos sólidos en su dieta. Este proceso, conocido como alimentación complementaria, es vital para cubrir necesidades nutricionales como el hierro, que disminuye naturalmente en esta etapa.

Las opciones disponibles en el mercado para cubrir estas necesidades son escasas y de calidad variable. Las papillas comerciales suelen ser costosas, con bajo valor nutricional proteico y enfocadas más en la practicidad que en el desarrollo integral de los y las pequeñas.

En Argentina, según encuestas nacionales muchos bebés consumen productos inadecuados, con alta presencia de alimentos ultraprocesados, bajo aporte proteico y un uso excesivo de sal y azúcar.

Las legumbres son una excelente fuente de proteínas, fibra, hierro y vitaminas del grupo B, ideales para este período. A pesar de sus beneficios, su uso es limitado por su tiempo de cocción, necesidad de remojo y el posible malestar intestinal que pueden provocar. Se estima que menos del 23% de la dieta infantil en el país incluye legumbres.

Esta propuesta, denominada Papi-YA, consiste en el desarrollo de papillas infantiles a base de cereales y legumbres. Está pensada para bebés en período de alimentación complementaria, y contempla diferentes condiciones nutricionales: normopeso, bajo peso y sobrepeso.

Para bebés con normopeso, diseñamos combinaciones variadas de cereales y legumbres que aseguran diversidad de sabores y nutrientes. Estas fórmulas buscan adaptarse a las necesidades fisiológicas y al gusto en formación de los bebés.

En el caso de bebés con bajo peso, la papilla incluye lentejas y granos como trigo candeal, maíz blanco o arroz yamani. Todos esos ingredientes han sido tratados térmicamente para facilitar su digestión y asegurar una buena absorción de nutrientes.

Para bebés con sobrepeso, la propuesta combina garbanzos con cereales como trigo candeal o maíz blanco. Estos también reciben tratamientos específicos para mejorar su perfil digestivo, sin comprometer el aporte nutricional.

Todas las papillas están fortificadas con hierro, zinc y vitamina C. 

Para garantizar una buena digestibilidad del almidón y las proteínas, se realizaron estudios exhaustivos sobre las combinaciones de ingredientes y los tratamientos aplicados. Actualmente se están validando los resultados de absorción de estos minerales mediante técnicas avanzadas de cultivo celular.

Además de las formulaciones, se generaron recomendaciones nutricionales que optimizan la combinación de cereales y legumbres. Estas guías buscan mejorar el valor nutricional de las comidas infantiles durante el proceso de alimentación complementaria.

Con Papi-YA, el equipo innovador aporta una solución local con impacto global, basada en ciencia, sostenibilidad y nutrición adecuada. Se trata de ofrecer una alternativa segura, nutritiva y accesible, teniendo en cuenta que incorporar buenos hábitos nutricionales desde la infancia es clave para prevenir enfermedades y promover un desarrollo saludable.

Equipo

Rodriguez Marianela | Moine Luciana
Guzman Federico | Bustos Mariela

Instituciones involucradas

CONICET

Descubrí otros proyectos